Índice

Comienza la 2ª Edición del Máster de Informática Forense y Peritaje Informático
El próximo 16 de Octubre dará comienzo la 2ª Edición del Máster en Informática Forense y Peritaje Informático de la UCAM, del que el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática es estrecho colaborador.
El Máster en Informática Forense y Peritaje Informático Judicial, nació de la necesidad de formar profesionales legalmente titulados para que, a través de su capacitación y experiencia, presten servicios a profesionales, empresas y tribunales de justicia sobre los litigios que son materia de su dictamen. Al finalizar el Máster, los alumnos contarán con el potencial suficiente para trabajar como Perito Informático Judicial, uno de los perfiles más demandados, de la mano de profesionales que ejercen como peritos informáticos ante los tribunales de justicia.
El Máster tendrá una duración de 1 año académico completo, contando como 60 Créditos ECTS, esto es 1.500 horas certificadas. Así mismo, el Máster es un título propio universitario de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
Se trata del único Máster exclusivo, como indica la ley, para profesionales con formación oficial en informática, es decir, ingenieros técnicos, ingenieros superiores o graduados en informática.
Gracias a la colaboración existente entre la Escuela de Práctica Profesional del CPITIA y el Campus Internacional de Ciberseguridad, puedes beneficiarte como colegiado del CPITIA de una Beca de 700€ sobre el PVP oficial del Máster.
Desde la Escuela de Práctica Profesional del CPITIA os animamos a apostar por uno de los campos profesionales dentro de la informática con mayor auge, reconocimiento social y perspectivas económicas.
¿Cuál es la función de un perito informático?
El perito informático es un experto en el ámbito de la ingeniería informático cuya misión es auxiliar a jueces y tribunales en la valoración de elementos de prueba digital y casuísticas vinculadas a las TIC, ya que por su formación de base estas materias son especialmente complejas para el juzgador. Este papel de auxiliar es independiente de si el perito ha sido designado por el propio tribunal o a instancia de una de las partes: debe ser absolutamente riguroso y neutral.
Por todo ello, la labor del perito informático incide directamente en las sentencias de los tribunales de justicia, con todo lo que ello conlleva.
¿Por qué deberías realizar el Máster en Informática Forense y Peritaje Informático Judicial?
Si tienes que intervenir en calidad de experto ante un tribunal de Justicia, sea de forma habitual o esporádica, deberás prestar juramento o promesa de decir verdad, así como asumir las grandes responsabilidades civiles o penales que se pueden derivar de tu actuación. Es relativamente sencillo para un ingeniero en informática, por desconocimiento del ámbito procesal, cometer un error que lo lleve a su vez a sentarse en el banquillo de los acusados. Todo ello por no mencionar el daño irreparable que puede causar a las partes implicadas en un proceso judicial, que a su vez pueden exigirle daños y perjuicios muy elevados.
También está muy indicado para administradores de sistemas y CTOs, dado que es muy posible que tengan que documentar un incidente de seguridad o alguna incidencia grave susceptible de tener que ser presentada ante un tribunal de justicia para depurar responsabilidades. Este tipo de informes y la intervención de evidencias no pueden hacerse de cualquier manera, encontrándose con que, pese a haber realizado un trabajo técnicamente impecable, dicho informe y evidencias no sean admitidas luego como prueba ante un tribunal.
El ámbito forense de la informática es cada vez más importante y hay muy pocos especialistas legalmente habilitados en este ámbito en España.